![](https://static.wixstatic.com/media/cbd346_287cbbd77e90413ea594f7659784f4d4.jpg/v1/fill/w_572,h_408,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cbd346_287cbbd77e90413ea594f7659784f4d4.jpg)
Estación de Autobuses
La estación de autobuses nueva de Pamplona es una de las construcciones más importantes y recientes que se han hecho en esta ciudad. La obra que se inauguró en noviembre de 2007 fue diseñada por los arquitectos Manuel Blasco, Luis Tabuenca y Manuel Sagastume con la colaboración del arquitecto Jesús Armendáriz, quien ejerció como director del proyecto. Esta obra ha resultado Finalista de los premios F.A.D. 2008, Premios C.O.A.V.N. 2009 y fue seleccionada entre los mejores edificios de Pamplona 2005-2010, dentro de los premios Máster de diseño UNAV.
La edificación se compone de tres plantas subterráneas. La primera planta, de unos 3.000 metros cuadrados, está compuesta por el área de administración, seguridad y control de tráfico. La segunda planta ocupa 20.000 metros cuadrados y es donde se encuentra la estación con dos dársenas: una para 28 autobuses y otra para 24 más. En esta misma planta está la zona de restaurantes y tiendas y un aparcamiento para taxis y vehículos de reparto. También en esta zona están los servicios, las taquillas y la zona de espera. Por último, la tercera planta ocupa unos 17.000 metros cuadrados, en la que hay un parking de 600 plazas para vehículos privados.
![](https://static.wixstatic.com/media/cbd346_061526a60e324579884a8d75a1e2ae78.jpg/v1/fill/w_467,h_309,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cbd346_061526a60e324579884a8d75a1e2ae78.jpg)
El acceso a la estación también es muy relevante al ser la única parte que está en la superficie y tiene una importante complicación (complejidad). Está situada en una de las zonas más importantes de Pamplona, icónica e histórica: la Ciudadela. Era vital, por tanto, que este proyecto no rompiera con la estética de esta zona de la ciudad y que se integrara bien. Los tres arquitectos optaron, para que cumpliera con estas funciones, por una marquesina acristalada y discreta, prácticamente en su totalidad transparente y traslúcida que permite el acceso a las plantas subterráneas a través de unas escaleras y escaleras mecánicas.
Este proyecto surgió como resultado de que la anterior estación de autobuses se quedara pequeña y obsoleta para el tráfico de autocares que esta ciudad exigía. La anterior estación de autobuses se remodeló y se utiliza ahora como parque infantil y de descanso y también como local para acoger eventos como ferias, outlets...
Otro punto a tener en cuenta es que la obra realizada para construir la nueva estación de autobuses de Pamplona permitió la remodelación del Revellín de Santa Lucía, el foso, la contraescarpa y el camino cubierto, partes de la Ciudadela de Pamplona.
![](https://static.wixstatic.com/media/cbd346_91d19bc420c047b78a2080f92397adb3.jpg/v1/fill/w_450,h_300,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cbd346_91d19bc420c047b78a2080f92397adb3.jpg)