top of page

La piedra es un elemento esencial de la composición para mantener la neutralidad entre las partes conservadas y las nuevas. Las naves antiguas son las del norte y oeste, que exigían un tratamiento de sus muros muy deteriorados. Sin embargo, debido a que la restauración de estos era imposible, se decidió protegerlos con una nueva hoja de sillería, que forra los muros y las cubiertas. La parte nueva se centra alrededor del archivo, organizada por una serie de plantas, tres por planta, distribuidas en esvástica y conectadas a través de una rampa de cuatro tramos coronada por un lucernario. Los muros de hormigón se articulan entre sí por medio de alto lienzos de vidrio, despiezados como sillería.

El Archivo Real y General de Navarra

En la meseta fundacional de Pamplona se levanta el Archivo. La obra fue realizada por el arquitecto local Rafael Moneo e inaugurada como depósito documental en 2003 por los Reyes de España.

 

El principal interés de este edificio reside en la trayectoria histórica para rehabilitarlo y su posición monumental en la ciudad. El antiguo Palacio de los Reyes asume ahora al Archivo del Antiguo Reino. La imagen como depositario y guardián se ha conservado debido a la edificación de sus muros sólidos. La fórmula compositiva es el empleo de recursos figurativos y abstractos, propios de la arquitectura moderna, y la fórmula de la abstracción incluye los volúmenes del archivo y los grandes lienzos. Presenta unas cubiertas inclinadas y prescinde de todo ornato, cornisa, imposta, o esquinal, debido a que son figurativos por el empleo de la piedra y se preserva la imagen de un castillo en la proa de la ciudad. 

La parte restaurada y la nueva se relacionan por medio de un patio en el que se encuentran con armonía todos los materiales, recursos y soluciones descritos. En el exterior se han remodelado los muros, elevándose algunos con embellecimiento de portadas y tapias.

 

Las secciones institucionales del Archivo son: Sección del Reino, Comptos, Tribunales Reales, Virreinato, Clero, Beneficencia, Gobierno Civil, Audiencia Territorial, Protocolos, Contaduría de Hipotecas, Delegación de Hacienda, Archivos Municipales, Archivos Particulares, códices y cartularios, cartografías, iconografía, fototeca y fondo bibliográfico.

Pamplona Icons es un proyecto académico de alumnos de la asignatura Comunicación Multimedia 2014-15, Fcom/Unav. Todas las marcas comerciales citadas en este proyecto son propiedad de sus respectivos titulares.

bottom of page