top of page

Las instalaciones del Baluarte incluyen una sala principal, una sala de cámara, dos salas de congresos, una sala de conferencias, una sala multiusos, dos salas de exposiciones, el bar-restaurante y un aparcamiento para 900 vehículos. En estos espacios se ofrecen conciertos de cámara, recitales, conciertos sinfónicos con coro, ópera de determinados formatos, ballet, musicales, congresos y teatro. El auditorio tiene capacidad para 1.552 espectadores, una superficie de 1.242,8 metros cuadrados y un espacio escénico de 520 metros cuadrados. 

 

 

Baluarte

 

 

El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, mejor conocido como Baluarte, fue creado con la intención de ofrecer un espacio de ciencia, arte y cultura. Diseñado por el arquitecto Francisco J. Mangado y terminado por el Gobierno de Navarra en 2003, cuenta con una superficie de 63.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los auditorios y palacios de congresos  más grandes de España.

 

 

Situado entre la Avenida del Ejército y las calles Yanguas y Miranda, General Chinchilla y Padre Moret, el Baluarte está configurado en forma de "L". En su exterior, se observa el granito color gris oscuro; dentro, resalta la abundancia de otros materiales, como la carpintería de de acero inoxidable y de madera de padouc, un árbol africano que oxida en rojo. Las paredes y los suelos interiores están empanelados en haya polimerizada, mientras que las paredes de los vestíbulos y las salas de exposiciones cuentan con acabados en pintura blanca. Este contraste entre el exterior y el interior da al Baluarte un elemento de sorpresa: oscuridad y discreción fuera, luminosidad e intensidad dentro.

 

 

El arquitecto Mangado supo sustituir la luz artificial de una bombilla cualquiera por luminarias de vidrio que llevasen la luz natural al interior del edificio. Por otro lado, la luz diurna se aprovecha por medio de un gran lucernario de 30 metros que separa las Salas de Congresos y de Cámara de la crujía destinada a los servicios, y un conjunto de lucernarios circulares iluminan cenitalmente el vestíbulo principal.

 

El mejor modo de contemplar el Baluarte es haciéndolo desde varios encuadres y, en su interior, muchos elementos tienen el objetivo de evocar. El techo del auditorio recuerda a las velas de un barco, la escalera a una escultura, los focos a caños de luz. El Baluarte es, desde el punto de vista arquitectónico, un edificio que guarda verdaderas sorpresas. 

Pamplona Icons es un proyecto académico de alumnos de la asignatura Comunicación Multimedia 2014-15, Fcom/Unav. Todas las marcas comerciales citadas en este proyecto son propiedad de sus respectivos titulares.

bottom of page